jueves, 8 de julio de 2010

Quiero de regreso el Reggeatón

Creo que estaba en los últimos semestres de la universidad cuando conocí el reggeatón, lo cual de ninguna manera indica que me estoy acercando peligrosamente a cumplir treinta años, pero ese no es el tema. En menos de tres meses este género musical ya hacía parte de mi rutina debido a dos razones: El gurú del sabor y el hecho de que mi radio AM/FM sólo sintonizara bien la emisora Rumba Stereo.

Letras y rimas sencillas, algunas hasta bien elaboradas, acompañadas de una espantosa dicción y un ritmo en extremo contagioso se fueron tomando una a una casi todas las emisoras musicales de Medellín y cada día se hacía más dificil no corear el "Baila morena, baila morena" o "Dale, don dale"; incluso si me esforzaba por cambiar la emisora la agujita sabía detenerse en el dembó y llegué a odiar a tanto músico y pseudo roquero fracasado que blasfemaban a Don Omar.

Una buena época que ya todos fingen no recordar. Los adolescentes con la pinta cangry, los adultos perreando y en general todos aparentando estar muy borrachos para no reconocer que lo disfrutábamos. Hoy, el ritmo y el género están muriendo y ya ni en los cantantes de busetas es tenido en cuenta. Tito el bambino cantando baladas, Daddy Yankee haciendo música de discoteca europea y a Don Omar se le apagó el sol.

Una oscura era musical donde los roqueritos creen que Tres de corazón y Nati Botero son el alma de Colombia, Pipe Pelaez no se decide si es pop o vallenato y la verdad es que a nadie le importa lo que piensen los Emo.

Y es así como hoy extraño al reggeatón, el ritmo que identificó el comienzo de milenio y que hizo creer a muchos que los sacaría de pobres. Les doy a los músicos dos años más para imponer un nuevo estilo es esta década o revivo a Tego Calderón y saco de la carcel a Yandel. En serio, si me quesiera comprar un mp3 no sabría que música nueva cargar, y eso es culpa de la muerte del Reggeatón.

No hay comentarios: